El inicio del universo Funko Pop data de 2010, cuando Funko presentó su línea inicialmente bajo el nombre Funko Force 2.0, durante la San Diego Comic‑Con. Cuatro figuras inaugurales marcaron el comienzo: Batman (versión normal y metálica), Batgirl y Green Lantern glow‑in‑the‑dark, empaquetadas en estuches tipo clamshell en lugar de las cajas que hoy conocemos. Esta línea no se llamó Pop! en ese momento, pero es considerada por historiadores del coleccionismo como el germen de todo lo que vendría después.

Paralelamente, otra versión muy reconocida y oficialmente documentada en registros de Funko es la del Big Boy, la mascota del restaurante Bob’s Big Boy. Lancé en 2010 también, esta figura es citada como el primer Pop! Vinyl etiquetado formalmente como tal, y se le asigna el número #01 en la línea Pop! Vinyl. Esta figura representa la transición desde los Wacky Wobblers originales (bobbleheads de los años 90) al diseño moderno Pop, con cabeza sobredimensionada y cuerpo compacto.

Batman Funko Force 2.0 "clamshell" - info en los comentarios : r/funkopop

La secuencia del lanzamiento fue clara: Funko prueba primero el prototipo con Batman y compañía en formato clamshell, ve aceptación y poco después consolida el estilo en formato box estándar con figuras como el Big Boy, que recibe numeración propia como inicio de la línea Pop! Vinyl.

Ese inicio tuvo impacto inmediato: la simplicidad estilizada de Big Boy y el reconocimiento visual de personajes DC consagraron el modelo Pop! como algo accesible, coherente y con potencial para repetirse con casi cualquier licencia. A partir de ahí, Funko amplió su catálogo durante los siguientes años, sumando personajes de Marvel, Disney, películas, series, música y cultura popular en general.

Burbank's Iconic Bob's Big Boy Is the Muse for Funko's New $300 Collectible  | Eater LA

Para quien analiza colecciones con respaldo profesional, estas piezas cuentan con datos concretos: el clamshell DC 2010 representa una rareza original de pre-lanzamiento, mientras que Big Boy marca oficialmente el inicio de la línea numerada. Ambas fueron de edición limitada: las primeras apenas con 240 unidades por tipo, el Big Boy sirvió como referencia comercial a nivel mundial en tiendas.

En el contexto de una colección de alto ticket, reconocer estos orígenes ayuda a comprender el valor histórico: una edición clamshell DC o un Big Boy #01 no son simplemente figuras antiguas, son testigos del nacimiento del fenómeno Pop! Que luego escalaría hasta contar con miles de licencias y variantes.

Action Figure Insider » Funko's First Premium Collectible, Project Fred 01  – Bob's Big Boy, Available For Pre Order Now!

Así, el primer Funko Pop puede entenderse como una ecuación: en términos de diseño e impacto simbólico fue Batman (y variantes) en Funko Force 2.0 lanzado en SDCC 2010, y en términos de catalogación oficial fue Big Boy, también en 2010. Dos piezas que representan dos formas distintas de inicio y que hoy son referencias icónicas en historia del coleccionismo moderno.

La historia de cómo esto se convirtió en millones de figuras vendidas en todo el mundo arranca con esas cuatro figuras y esa mascota de restaurante.

Y desde ese punto, todo lo demás comenzó a multiplicarse.

Orígenes de la línea Pop! Vinyl de Funko

La pregunta “¿Cuál fue el primer Funko Pop?” requiere determinar qué pieza inauguró formalmente la serie Pop! Vinyl dentro de la cronología de la compañía. En términos estrictos, se indaga por la primera figura producida bajo la marca “Pop! Vinyl”, no por los productos previos de Funko (bobbleheads tradicionales u otros formatos). Este ejercicio implica identificar el momento exacto de lanzamiento, la identidad del personaje modelo y el contexto de licenciamiento que Funko estableció con los titulares de derechos en aquel momento.

En la historiografía de Funko, la línea Pop! Vinyl —originalmente denominada Funko Force 2.0 en fases de preproducción— se presentó por primera vez en la convención San Diego Comic-Con de julio de 2010. Ese lanzamiento preliminar incluyó tres figuras basadas en personajes de DC Comics. La figura de Batman figura entre las primeras muestras que Funko exhibió y ofreció como prototipo exclusivo, junto con Green Lantern y Batgirl. A partir de esa oportunidad, la compañía validó el concepto de “cabeza sobredimensionada y cuerpo simplificado” como un estándar de diseño y confirmó el interés de distribuidores y coleccionistas especializados.

Detalles del lanzamiento inicial y decisiones técnicas

La génesis de la línea Pop! Vinyl responde a un proceso de diseño orientado a reducir costes unitarios y maximizar la escalabilidad. Funko se apoyó en moldes modulares de multicavidad que reproducían un tronco y extremidades estándar, mientras que la personalización recaía en cabezas y accesorios intercambiables. Este esquema permitió a la compañía crear tres prototipos —Batman, Green Lantern y Batgirl— sin necesidad de fabricar un molde completamente nuevo para cada elemento del cuerpo. El molde base incluía únicamente las articulaciones de cuello y hombros, lo que aseguraba un ensamblaje rápido en la línea de inyección de PVC.

El personaje de Batman resultó idóneo para inaugurar la serie Pop! Vinyl. La iconografía de su traje oscuro con capa y la silueta de orejas en forma de murciélago facilitaban el trabajo de modelado 3D, al tiempo que la aceptación de DC Comics como licenciante garantizaba una audiencia global. El feedback recabado durante SDCC 2010 validó no solo la estética chibi de la figura, sino también el packaging minimalista con ventana frontal y gráficos limpios que reproducían el logo de la franquicia.

Desde el punto de vista de producción, la elección de PVC para el cuerpo y ABS para los aditamentos (capa, orejas y brazo estirado en pose de acción) obedeció a criterios de resistencia mecánica y fidelidad de color. La tampografía se empleó para imprimir el emblema del murciélago en el pecho y las líneas de contorno del traje en la capa. Los ingenieros de Funko determinaron en fases de prototipado que el punto de inyección debía ubicarse en la parte trasera del tronco para minimizar las marcas visibles en la línea de flujo del plástico y preservar la silueta limpia del personaje.

Evolución inmediata tras la presentación

Tras la presentación en San Diego Comic-Con, Funko programó la producción en serie para lanzamientos comerciales con mayor número de referencias a principios de 2011, coincidiendo con la New York Toy Fair. El éxito de la recepción permitió ampliar el catálogo con personajes adicionales de DC Comics y franquicias como Star Wars y Marvel. No obstante, el primer molde acreditado oficialmente como el “original Pop! Vinyl” es el de Batman, tanto por su orden de aparición en las maquetas iniciales como por su inclusión en catálogos internos de Funko Force 2.0.

La distribución de esa primera tirada se orientó a minoristas de juguetería y tiendas especializadas en cómics. Funko entregó la figura de Batman en empaques numerados que llevaban el distintivo “Pop! Vinyl Series 1” y comenzaron a registrar cifras de venta que superaron las expectativas de la compañía, validando la modularidad de moldes y la estrategia de licencias múltiples.

Decisiones estratégicas y relevancia en la línea de producto

La selección de Batman como pionero de la línea Pop! Vinyl no fue aleatoria, sino el resultado de un análisis de mercado que combinaba tres factores: reconocimiento inmediato de la marca, facilidad de adaptación al estilo chibi y potencial de expansión de la serie. En el diseño industrial de figuras de colección, esta tríada es clave para equilibrar coste de desarrollo, atractivo estético y alcance comercial.

Posteriormente, Funko aplicó la misma lógica a personajes de otras propiedades intelectuales. La reutilización de troncos y extremidades estandarizadas permitió reducir el capital invertido en moldes (CAPEX) y optimizar los costes variables de pintado y ensamblaje (OPEX). El modelo de negocio resultante convirtió a Funko Pop! en un caso de estudio de producción masiva de coleccionables con personalización limitada, manteniendo la viabilidad económica a través de la venta de volúmenes altos de figuras a un precio unitario de entre 10 y 12 dólares al lanzamiento.

Impacto histórico y perspectivas futuras

First ever funko pop best sale

El debut de Batman como primer Funko Pop! marcó el inicio de una nueva era en el coleccionismo de figuras vinílicas. La línea Pop! Vinyl no solo redefinió la estética de las colecciones, sino que introdujo un sistema de versiones exclusivas (retail exclusives) y variants (como cromados o ediciones de ferias) que dinamizarían el mercado secundario. Aunque esos desarrollos vinieron después, la arquitectura de producto probada con Batman estableció los parámetros de calidad, diseño y licenciamiento que Funko seguiría durante más de una década.

En la actualidad, la línea Pop! Vinyl supera los diez mil modelos diferentes y abarca desde personajes de cultura popular clásica hasta figuras emergentes de redes sociales. No obstante, el molde original de Batman permanece como pieza de referencia para entender las decisiones de diseño, producción y distribución que dieron forma a una de las colecciones más rentables y reconocidas de la industria del juguete.


Otras preguntas que puedes hacerte…

  1. ¿Por qué Funko eligió personajes de DC Comics para su primera serie Pop! Vinyl?
    La compañía evaluó que la iconografía de DC ofrecía siluetas estandarizadas y un reconocimiento global inmediato, lo cual reducía el riesgo de inversión en prototipos y facilitaba la aceptación del diseño chibi.
  2. ¿Cómo influye el concepto “moldes modulares” en la rentabilidad de Funko Pop!?
    Al reutilizar troncos y extremidades básicos en múltiples figuras, Funko minimiza el CAPEX y acelera la producción, permitiendo ofrecer un amplio catálogo con costes de desarrollo controlados.
  3. ¿Qué diferencias existen entre los primeros prototipos de Funko Force 2.0 y las Pop! Vinyl comerciales?
    Los prototipos se presentaron con el nombre interno Funko Force 2.0 y empaques de prueba en SDCC 2010, mientras que la línea comercial adoptó el nombre Pop! Vinyl y packaging retail numerado en 2011.
  4. ¿Qué técnicas de pintado se utilizan para reproducir detalles complejos en figuras tan pequeñas?
    Predomina la tampografía para impresiones de alta precisión, complementada con pintura manual en zonas que requieren degradados o texturas puntuales, como capas o cascos.
  5. ¿Cómo ha evolucionado el molde de Batman desde su lanzamiento hasta la actualidad?
    Aunque el molde original permanece cerrado, se han lanzado variantes con acabados metalizados, articulaciones limitadas adicionales y paquetes con accesorios intercambiables, manteniendo la figura como referente histórico.