Seguro te preguntas, ¿qué significa ese numerito que sale en la esquina del Funko Pop y por qué importa? Una pregunta que todo coleccionista debe saber responder. Así que…¡vamos a averiguarlo!


Si te fijas bien en la esquina superior derecha de la caja de un Funko, verás un número. Ese número no es un código raro ni un misterio oculto: es simplemente el orden en el que se lanzó esa figura dentro de su línea. Por ejemplo, si estás mirando el pop de Star Wars número 474, eso quiere decir que es la figura 474 dentro de esa colección. Es útil si quieres reunir toda una serie completa sin dejarte ninguna figura suelta.

Cada línea temática (Marvel, Disney, Televisión, etc.) tiene su propia numeración independiente. Así que puedes encontrar dos personajes distintos con el mismo número si pertenecen a líneas distintas. El número se repite, pero el nombre de la línea que aparece al lado te deja claro de dónde es cada uno.

What This Number Means!!

Ese número además sirve para identificar figuras exclusivas o variantes especiales. A veces Funko deja huecos en la numeración para poder meter después figuras de eventos o ediciones únicas sin romper la secuencia visual. Por eso entre la #02 y la #03 puede aparecer más tarde un número como #02.5 o se salte alguna cifra si la figura nunca llegó a salir.


Lo que eso significa para ti si coleccionas con cuidado:

El número te ayuda a ver cuán temprana o tardía es una figura en la línea. Las figuras con números bajos suelen ser de los primeros lanzamientos y se consideran más antiguas. También puedes verificar si te falta alguna pieza entre una y otra si estás completando una serie.

Y si ves una etiqueta de exclusivo o una versión chase, el número suele ser el mismo que la versión común, pero el color del círculo cambia (normalmente naranja o rojo) y le añade un plus de rareza visual, sin alterar su posición en la línea.


What Do Those Numbers on Funko POP!s Mean?

Ese número no es una jerarquía complicada ni un código secreto. Es solo el número de orden dentro de su línea. Te sirve para completar colecciones, reconocer versiones especiales y entender cuán antigua o moderna es una figura sin tener que mirar más allá. Una vez lo entiendes, organizar tu colección resulta mucho más claro.

Cómo identificar el número de serie de un Funko Pop

Cuando ves una caja de Funko Pop, uno de los detalles más sencillos y útiles es el número que aparece junto al nombre del personaje. Ese número no es un dibujo decorativo: es la clave para entender a qué colección pertenece la figura y cuál es su posición dentro de esa serie. Cada línea de Funko Pop recibe un bloque de números asignado y, dentro de ese bloque, cada personaje suma uno al siguiente. Por ejemplo, la serie dedicada a una película o a un cómic concreto puede ocupar del 1 al 50, y cada Pop recibe un número correlativo según su orden de diseño o lanzamiento. Así, el primer personaje de esa serie llevará el “1”, el segundo el “2” y así sucesivamente.

El lugar donde aparece ese número varía ligeramente según el diseño de la caja, pero en casi todas las ediciones se encuentra en la esquina superior derecha del frente, justo al lado del dibujo o la foto estilizada del personaje. Ese recuadro con un fondo de color contrastante ayuda a localizarlo al instante. Si giras la caja, a veces verás el mismo número repetido en la parte trasera, acompañado del nombre de la serie o de la licencia. Esa presentación doble asegura que, incluso en una estantería, puedas identificar la referencia sin tener que voltear la figura.

Por qué cada número importa

El propósito de esta numeración es doble. Primero, sirve para distinguir un catálogo de otro. Funko maneja miles de referencias distribuidas en decenas de licencias y colecciones. Al asignar bloques de números a cada línea, evitan solapamientos y confusiones al hablar de una figura concreta. Segundo, facilita a coleccionistas y tiendas llevar un control rápido de qué piezas faltan en una serie. Al ver que te falta el número 7 de “Superhéroes Retro” o el 12 de “Villanos del cine”, sabes exactamente a qué modelo debes dedicar la búsqueda.

No todos los Funko Pop conservan la misma lógica de bloque fijo. En ocasiones, cuando una licencia se renueva o se lanza una expansión especial, pueden asignar números en un rango alternativo. También hay casos en los que un personaje obtiene varias versiones, pero mantiene el mismo número base: por ejemplo, un Pop clásico y otro con armadura luminosa compartirán el “23” porque forman parte de la misma familia de figuras. Para diferenciar esas versiones, se añade un adhesivo en el frontal que indica “Chase”, “Glow in the Dark” o el logo de la tienda exclusiva, pero el número permanece.

Exclusivos y variantes dentro de la numeración

Cuando se trata de exclusivas de convenciones o ediciones limitadas, Funko suele usar el mismo sistema numérico pero añade un distintivo visual. Esa pegatina de color brillante en la ventana indica que la tirada fue especial, aunque el número siga dentro de la serie original. Gracias a esto, un coleccionista puede identificar a simple vista dos cosas: el personaje y la exclusividad del lote. No cambia el número, porque la figura técnicamente pertenece al mismo molde, pero la versión exclusiva solo está disponible en un evento o tienda específica.

Las variantes “Chase” son otro caso curioso. Se imprimen en el mismo molde que la versión normal y comparten número de serie. Cuando llega una caja de fábrica, una de cada varias unidades salta con un acabado o detalle distinto: puede llevar pintura metálica, traer un accesorio diferente o mostrar un pequeño cambio en el diseño. Al descubrir esa unidad, confirmas que es una variante Chase. El número te indica que sigue siendo parte de la serie oficial, mientras que el acabado variable te dice que se trata de un hallazgo raro dentro de esa misma familia.

Cómo leer la numeración si tienes multitudes de cajas

Si tu estantería está llena de cajas y quieres ordenar o inventariar tu colección, el número de serie es la forma más rápida. Imagina que clasifiques todos tus Funko Pop por orden alfabético de licencia o franquicia. Dentro de cada grupo, ordenarás por el número de serie, de menor a mayor. Así sabrás al instante si te falta la referencia intermedia. Para un coleccionista con cientos de figuras, este sistema evita lecturas lentas de nombres y pegatinas; solo miras el número en la esquina de cada caja y comparas con tu lista.

Cuando aparecen sublíneas dentro de una colección principal, el número de serie se extiende a un nuevo rango. Por ejemplo, después del 50 puede venir un 100, 101, 102, asignados a una subserie temática. Estos bloques amplían la familia sin interferir con los números antiguos. Siempre que veas un salto significativo en la secuencia, es señal de que esa figura pertenece a una expansión o a un set especial que merece su propio espacio dentro del catálogo global.

La traslación digital de la numeración

Funko mantiene una base de datos en línea donde cada número de serie corresponde a una ficha digital con fotos oficiales, fecha de lanzamiento, tamaño y adhesivos de exclusividad. Cuando buscas un modelo por su número, obtienes toda esa información al instante. Esa correlación numérica entre el mundo físico (la caja) y la plataforma web es parte del diseño de producto: hace que la gestión de inventario sea rápida para tiendas y plataformas de subasta, y que la investigación para coleccionistas resulte directa y libre de ambigüedades.

La numeración también entra en las apps de seguimiento de colección. Vas a la sección de licencias, seleccionas el rango que te interesa y marcas los números que ya posees. Al guardar ese registro, la aplicación te muestra gráficas de tu porcentaje de completado de cada serie. Gracias a esto, la numeración deja de ser un mero detalle impreso y se convierte en un dato vivo que facilita la interacción entre el coleccionista, la comunidad y el fabricante.

What The Number On A Funko Pop Box Means! - YouTube

Cinco preguntas relacionadas con la numeración

  1. ¿Qué pasa si dos figuras de diferentes licencias comparten el mismo número?
    Cada licencia ocupa un rango diferente, por lo que no debería ocurrir. Si ves el mismo número en dos cajas, se trata de bloques distintos y la licencia impresa junto al número las diferencia.
  2. ¿Por qué algunos Funko Pop no muestran número en la caja?
    En líneas muy antiguas o en ediciones promocionales puntuales, no se siguió el sistema de numeración actual. Esas piezas se catalogan aparte como “pre-Pop Vinyl” y tienen su propio registro histórico.
  3. ¿Puedo usar la numeración para verificar si una figura está descatalogada?
    Indirectamente sí. Si un número ya no aparece en nuevos catálogos o no recibe actualizaciones en la base de datos oficial, suele indicar que esa serie se cerró y que la figura quedó descatalogada.
  4. ¿Cómo diferencio dos versiones del mismo número base?
    El número base será idéntico, pero la etiqueta adhesiva de exclusividad (“Chase”, “Glow”, “Convention Exclusive”) o un cambio en el diseño del molde marcan la versión concreta sin alterar la numeración.
  5. ¿En qué casos Funko crea nuevos rangos de numeración dentro de una misma franquicia?
    Cuando lanza expansiones temáticas, subseries de personajes secundarios o ediciones especiales, asigna bloques numéricos separados para mantener claras las familias de figuras dentro de la franquicia.