Funko Glitter es una edición especial de Pop! donde la figura lleva un recubrimiento brillante, como si estuviera espolvoreada con purpurina fija en el plástico. No es un fan‑make ni una iniciativa de un artista DIY, sino un ajuste oficial que Funko etiqueta como “Diamond Collection / Glitter”

Estas ediciones vienen con el mismo molde que el Pop! estándar, pero lo que cambia es el acabado. La línea usa pintura especial o vinilo con partículas de purpurina permanente que no se desprenden al tocarlas. Está pensado para que el personaje brille sin parches oscuros y con uniforme intensidad bajo luz directa y difusa.

Internamente, la base puede ser del color normal del personaje, y luego se aplica la capa glitter encima, en zonas o totalmente. No suele usarse pintura metálica (eso sería la versión metálica o chrome), pero la purpurina refleja pequeñas luces y crea ese efecto luminoso muy llamativo.

A veces Funko usa etiquetas con forma de diamante o brillo para estos Pops, aunque no por eso tienen partículas más grandes que otras ediciones, y esta confusión ha salido en foros.

¿Por qué lanzan estas versiones Glitter?

La idea detrás de una figura glitter no es copiarcyborg, sino destacar un patrón visual: lentes de fan art en figura, vestidos de gala (pensemos en princesas Disney, starlets Marvel, villanos con toda la purpurina). Además, es una opción que genera una edición válida sin necesidad de cambiar el molde original. Esa chispa visual hace que algunas piezas, especialmente en líneas como Marvel, Disney Princess o incluso Disney+ exclusivas, se vendan como variantes de alta gama.

Muchos coleccionistas buscan estas versiones por ese plus estético que “normal no puede tener”. También permiten a Funko lanzar múltiples variantes sin trabajar nuevos diseños. Si un Darth Vader tiene vestuario estándar, la versión glitter ofrece un acabo alternativo que justifica coleccionar el mimo personaje dos veces.

Mickey Mouse - Mickey Gold Diamond Glitter Pop! Vinyl Exclusivo 29174 :  Amazon.es: Juguetes y juegos

¿Cómo identificar un Funko glitter en la caja?

La caja trae el sticker de exclusividad o edición especial que menciona “Diamond Collection” o “Glitter Finish”. A veces lleva un sticker dorado o negro que resalta sobre la ventana del blister. Esa etiqueta es clave porque sin ella Funko marca esas presentaciones como normales. Las cajas sin ese sticker simplemente contienen un Pop común, aunque lleve algo de purpurina.

¿Qué diferencia hay con otras variantes?

Glow-in-the-Dark (GITD): Brillan en la oscuridad después de ser expuestos a luz.
Metallic: Pintura metálica lisa que refleja como espejo.
Diamond: Suele ser sinónimo de Glitter, aunque algunas tiendas lo etiquetaron con stickers distintos. Funko ya anunció que ciertos modelos originalmente planeados como “Diamond” cambiaron a “Metallic” antes de salir.

Nunca es un cambio de figura o textura, solo un acabado visual diferente.

Cuidados en casa

El acabado glitter en Funko está hecho para durar sin desprendimiento, pero no es invencible. Evita:

  • Frotar con trapo seco o áspero: puede desgastar el brillo.
  • Exponer a solventes o alcohol: afectan la adhesión del recubrimiento.
  • Guardarlo sin protección: una caja protectora blister o funda ayuda a preservar el sticker original y evita roce.

La purpurina no se mueve, pero el envase se roza y pierde brillo más rápido que un Pop estándar.

¿Por qué los coleccionistas valoran los Funko glitter?

Más allá del efecto visual, hay varias razones por las que acaban siendo piezas deseadas:

  1. Ediciones limitadas o exclusivas: muchas Glitter son exclusivas de tiendas como Hot Topic, Comic-Con o específicas para una convención, lo que las hace más difíciles de conseguir con sticker original intacto.
  2. Completar una colección temática: si estás armando una serie Marvel con diferentes acabados (estándar, metallic, glitter), el glitter aporta variedad con cohesión visual.
  3. Arte destacado: en personajes como Galadriel, Maléfica con vestido de gala o escenas destacadas en Disney, el brillo aumenta la percepción de detalle.
  4. Alternativa visual sin cambiar molde: coleccionistas que priorizan el arte del acabado a veces preferirán una versión glitter sobre un nuevo molde simple.
Figura Pop Disney Beauty & The Beast Belle with Birds Glitter Exclusive :  Amazon.es: Juguetes y juegos

Preguntas que quizás también te hagas sobre Glitter

  • ¿Existe versión glitter de todas las figuras? No, solo algunas ediciones seleccionadas o exclusivas.
  • ¿Cuántas partículas de purpurina lleva? No publican porcentaje exacto, pero el acabado suele cubrir por completo la superficie visible.
  • ¿Cómo saber si está auténtico? Busca el sticker de “Diamond Collection” o “Glitter Finish”: es el sello de edición original, sin él no es ese tipo de Pop.
  • ¿Cómo afecta al precio de reventa? Una caja bien conservada y con sticker aumenta el valor de esa variante frente al mismo número estándar.

La figura Glitter es una apuesta visual de Funko: mantener el molde que ya conocen, darle nueva vida con capas brillantes y ofrecer algo visualmente impactante sin cambiar más que ese toque de purpurina permanente.

Sabiendo esto, puedes valorar si ese Funko con chispas plateadas es solo un Pop cualquiera o una versión que merece hueco especial en tu colección… o no.

La denominación Diamond Glitter en la línea Funko Pop no corresponde a un personaje ni a una licencia, sino a un acabado de superficie aplicado a determinadas figuras para conferirles un brillo metalizado con partículas reflectantes. Esta terminología se usa cuando Funko introduce en un molde estándar una capa de pintura o resina que contiene pigmentos iridiscentes incorporados en una base transparente. El propósito de este tratamiento es generar un efecto de destellos sutiles cuando la figura recibe luz, aumentando su atractivo visual y diferenciándola sin alterar las proporciones o la silueta del personaje.

El elemento esencial de un Funko Diamond Glitter es el mezclado del pigmento de purpurina —partículas de policarbonato aglomeradas en fragmentos microscópicos— en un vehículo de pintura acrílica o en el propio PVC fundido durante la fase de inyección. El porcentaje de pigmento en la mezcla suele oscilar entre el 5 % y el 8 % del volumen total, lo que garantiza que la figura adquiera un brillo notable sin comprometer la definición de colores ni la nitidez de los bordes. Este acabado se oferta generalmente como edición especial o exclusiva de tienda, y figura en la caja con un adhesivo metálico que indica el tratamiento Diamond Glitter, junto al logotipo de Funko y la licencia correspondiente.

Proceso de producción y criterios de calidad

La incorporación del acabado Diamond Glitter exige ajustes en la línea de pintura y en el control de calidad. Después de inyectar el PVC del cuerpo y la cabeza, Funko introduce la figura en una estación de pintura automática donde un robot aplica la mezcla acrílica cargada de purpurina. Ese sistema utiliza boquillas de pulverización con presión calibrada —entre 1.2 y 1.5 bares— para lograr una capa uniforme de entre 15 y 20 micras de espesor. A continuación la figura pasa por un túnel de secado con aire caliente a 60 °C durante tres minutos, lo que fija el pigmento y permite obtener una adherencia óptima.

El proceso alternativo, aplicado en ocasiones a piezas de accesorios en ABS, consiste en mezclar el pigmento de purpurina directamente con el plástico granulado antes de la inyección. En este caso, el concentrado de pigmento se añade a la tolva de materia prima en proporción de 7 % del peso total y se homogeniza mediante un tornillo sin fin en el compresor de la máquina de inyección. El resultado es un material semitranslúcido con partículas reflectantes embebidas, visible en toda la pieza sin recurrir a pasos posteriores de pintura. Esta técnica reduce el tiempo de montaje y elimina la necesidad de estaciones de pintado adicionales, aunque incrementa ligeramente el coste del material.

Sea cual sea el método, el control de calidad refuerza dos parámetros clave. El primero es la uniformidad de la densidad de partículas: la estación de inspección óptica 2D mide al menos 50 puntos de la superficie de cada figura, asegurando que no existan zonas con exceso o déficit de purpurina, lo que evitaría manchas brillantes desiguales. El segundo parámetro es la resistencia al rayado: Funko aplica un barniz transparente protector con filtro UV que sella las partículas, y luego somete la figura a una prueba de abrasión con un paño de algodón y 500 ciclos de frotamiento bajo 1 kg de peso. Tras este test, se verifica que al menos el 95 % de la purpurina original permanezca adherida.

Embalaje y presentación en el punto de venta

El empaque de un Funko Diamond Glitter utiliza la misma caja estándar de Pop! Vinyl, pero añade un adhesivo holográfico en la ventana frontal que indica la presencia del acabado Glitter. Ese adhesivo tiene un patrón de diamantes en relieve y un texto plateado que reza “Diamond Glitter Edition”. En ocasiones, se emplea un código de color en el borde inferior de la caja —un ribete dorado o plateado— para que el consumidor identifique la serie especial incluso desde la distancia. En el reverso, junto a la imagen estilizada del personaje, aparece una mención breve que señala el acabado y la advertencia de evitar la exposición prolongada a luz solar directa, para preservar la intensidad del brillo en el tiempo.

En la fase de despacho, los Diamond Glitter se agrupan en lotes separados de las figuras estándar. Cada caja maestra contiene 12 unidades, protegidas con separadores de cartón reforzado y film retráctil transparente que impide el roce directo entre ellas. El peso neto de cada caja estándar aumenta en aproximadamente 50 g debido al barniz y la capa de purpurina sellada, cifra tenida en cuenta por el departamento logístico para ajustar los pallets y las rutas de transporte. De este modo se garantiza minimizar daños durante el tránsito y evitar pérdidas de brillo por abrasión o contaminación de partículas externas.

Estrategia de mercado y relevancia para el coleccionista

El lanzamiento de ediciones Diamond Glitter responde a la estrategia de escasez controlada de Funko. Normalmente, estas figuras forman parte de un 5 % a 10 % de la tirada total de un modelo determinado. Al insertar aleatoriamente una unidad Glitter dentro de cada lote de 20 a 30 figuras estándar, Funko genera un compañero de búsqueda para el coleccionista, similar al funcionamiento de las variantes “chase”. Desde el punto de vista técnico, esta proporción se calcula en base a un análisis de demanda histórica y a un modelo de oferta óptima que evita tanto la sobreproducción como el agotamiento inmediato de existencias.

Para el coleccionista especializado, un Funko Diamond Glitter ofrece dos niveles de apreciación. El primero es el valor estético: el brillo aporta dinamismo a la exhibición y realza detalles cromáticos que de otro modo pasarían desapercibidos. El segundo es el valor de rareza: dado que el accesorio de purpurina aumenta el atractivo de la pieza, tiende a cotizarse entre un 20 % y un 35 % por encima del precio base en el mercado secundario, siempre que se mantenga en estado “mint in box” y con el adhesivo holográfico intacto.

Integración en la colección y pautas de conservación

Para conservar el brillo Diamond Glitter de forma óptima, el coleccionista debe seguir tres recomendaciones principales. La primera es evitar el contacto directo con superficies abrasivas o con productos de limpieza químicos que puedan disolver el barniz protector. La segunda es mantener la exposición a luz indirecta: aunque la purpurina no requiere recarga lumínica, el barniz UV protege el pigmento; la exposición prolongada a luz intensa puede acelerar la degradación del polímero y reducir la intensidad del brillo con el tiempo. La tercera pauta consiste en almacenar la figura en vitrinas con puertas de vidrio templado con filtro UV–400, controlando la humedad en torno al 45 % para evitar la decoloración prematura del cartón y del tampografiado.

En términos de catalogación, el acabado Diamond Glitter debe anotarse como una variación de modelo en la hoja de cálculo o en la app de Funko, diferenciándola de las variantes estándar y de las “chase”. Este registro facilita el control de inventario y la emisión de informes de valor, permitiendo al coleccionista conocer el número exacto de figuras Glitter que posee dentro de cada serie.

Otras cuestiones directamente relacionadas

Funko POP! Vinyl Baby (glitter) - House of 1000 corpses. Distribuidor  España.

¿En qué porcentaje de la tirada aparece un Funko Diamond Glitter?
Normalmente aparece en un rango del 5 % al 10 % de la producción total de un modelo, insertándose de manera aleatoria para asegurar la rareza.

¿Qué diferencia hay entre un Diamond Glitter y un Chase Variant?
El Diamond Glitter es un acabado de purpurina aplicado a la superficie; el Chase Variant implica un cambio en pintura, accesorio o diseño del molde, no necesariamente un tratamiento de brillo.

¿Se pueden limpiar los Funkos Diamond Glitter con paños húmedos?
No; se recomienda usar paños secos de microfibra para evitar disolver el barniz protector que sella la purpurina.

¿Cómo afecta la luz solar a la capa de Glitter con barniz UV?
La capa de barniz incluye filtro UV–400, pero fines prolongados de luz intensa pueden acelerar la degradación química del polímero y, en plazos muy largos, atenuar la intensidad del brillo.

¿Puedo aplicar purpurina casera para recrear el efecto Diamond Glitter?
No es recomendable; los pigmentos comerciales de Funko están calibrados en tamaño de partícula y compatibilidad de adherencia. La purpurina casera puede despegarse o alterar la textura de la figura.