
Este no es Pennywise. Este no es un payaso. Art The Clown es el residuo físico de un trauma colectivo: el horror sin moral, sin código y sin límite. Y Funko ha decidido capturarlo en su multiplicidad más ritual.
- El POP! Movies #1590 (2024) presenta a Art en pose clásica, cubierto de sangre, con su expresión fija y bífida: media sonrisa, media amenaza. Esto no es una figura, es una advertencia.
- El #1591 “With Bike” es más que una variante: es una cita directa a Terrifier 2, congelando el momento donde el absurdo y lo grotesco se vuelven religión. Su triciclo no es vehículo, es altar.
- La versión #1672 “With Glasses” introduce un giro grotesco: la normalización. Art intenta parecer «otro», pero el maquillaje sigue sangrando a través del plástico. Y la Chase #1593 añade el factor trauma con su expresión más detenida, más cargada, más desencajada.
- El #1796 (2025) es la variante tardía, remasterizada: mismo rostro, pero detalles más agresivos. Es Art actualizado por el horror que él mismo ayudó a reconfigurar.
- El #1592, sin etiqueta extra, parece un duplicado. Pero es un loop visual. De eso se trata su mito.
CHECKLIST FUNKO POP! Terrifier (hasta 2025)
Terrifier – Art The Clown Vinyl Soda!(2024)
Terrifier – Art The Clown Chase Vinyl Soda! (2024)
Terrifier – Art The Clown With Bike POP! Movies 1591 (2024)
Terrifier – Art The Clown With Glasses POP! Movies 1672 (2024)
Terrifier – Art The Clown With Glasses Chase POP! Movies 1593 (2024)
Terrifier – Little Pale Girl GITD POP! Movies 1749 (2024)
Terrifier – Art The Clown POP! Movies 1590 (2024)
Terrifier – Art Vs Sienna POP! Movies 1793 (2024)
Terrifier – Art The Clown POP! Movies 1796 (2025)
Terrifier – Art The Clown POP! Movies 1592 (2024)
Catálogo visual Funko POP Terrifier

Productos de TERRIFIER en nuestra tienda
💥 ART VS SIENNA #1793: EL HORROR TIENE CONTRAESCENA
Esta figura encapsula la única resistencia al mito de Art: Sienna, guerrera final girl con estética de ángel de venganza cosplayeado. Esta POP! es narrativa pura: no es una figura doble, es una escena congelada de un mito en construcción. Sienna con su espada angelical, frente a un Art que sangra y ríe. Una figura que no representa un momento: representa un duelo ideológico en forma de vinilo.
🌒 LITTLE PALE GIRL #1749 GITD: SÍMBOLO DE LA LOCURA QUE NO HABLA
La pequeña pálida no es solo un personaje: es el espectro sin nombre de la mente de Art, una aparición espectral que nunca pestañea. Su versión GITD la transforma en un ente invisible en la oscuridad. De día es rara. De noche, es un fallo del sistema. Esta figura no brilla: acecha.
🥤 VINYL SODA! ART THE CLOWN (2024): RISAS SELLADAS EN LATA
Las versiones Vinyl Soda! estándar y Chase son un juego irónico con la lógica del coleccionismo: una lata que contiene un asesino, como si fuera una bebida promocional maldita. El Chase, más sangriento, rompe la tapa metafórica: coleccionar esto es abrir una caja que no se vuelve a cerrar.
🎨 MUTACIONES DE DISEÑO Y LORE VISUAL
- Todas las versiones de Art mantienen su diseño bidimensional ultra saturado, como si fueran extraídas de un cómic de pesadilla.
- El maquillaje blanco no es liso: tiene microtexturas, como piel muerta, y las versiones más nuevas intensifican las grietas.
- Los ojos de cada Art tienen diferencias sutiles: unos brillan con rabia, otros con comedia. El horror está en lo que se repite sin cambiar, y lo que cambia sin aviso.
- Las versiones con bicicleta o accesorios amplifican el absurdo: el humor de Art nunca es alivio, es amplificador del sadismo.
- La Chase de Vinyl Soda! tiene un esquema de pintura único: el rojo es más profundo, más viscoso. Algunos lotes fueron retirados por ser “demasiado gráficos” en exposiciones familiares.
- La versión #1592 es un error o loop intencional: comparte numeración parcial con otras pero tiene detalles ocultos. Se teoriza que representa el reboot interno del personaje.
- Little Pale Girl GITD tiene un efecto post-fosforescente que dura más que otras GITD: por diseño. Porque “ella” siempre regresa.
- El POP! Bike de Art tiene la rueda trasera deformada a propósito en algunas ediciones: error fabril o guiño de dirección artística.